Saltar al contenido principal

"Detectamos que estás visitando desde {0}. ¿Te gustaría cambiar de idioma para ver contenido personalizado?"

Proactivamente mantenga la normotermia y ayude a mejorar los resultados quirúrgicos

Nuestras soluciones de manejo de temperatura están diseñadas para ayudar a mantener la normotermia. Mantener la normotermia antes, durante y después de la cirugía es un paso crucial para reducir el riesgo de complicaciones quirúrgicas asociadas con la hipotermia.

Surgeon in teal scrubs with arms crossed.

90%

Pacientes quirúrgicos

Experimentaron hipotermia perioperatoria no intencionada.1,2

35+

Años

Ayudando a proteger a los pacientes de la hipotermia perioperatoria no intencionada.

Ícono de una cabeza con una bombilla encima.

400M+

Pacientes

Calentados globalmente con el Sistema de Calentamiento Bair Hugger.

Ícono de un globo con un corazón en él.

Precalentamiento: Una clave para ayudar a prevenir la hipotermia

Unos pocos grados pueden marcar la diferencia en ayudar a mantener la normotermia. Cualquier paciente que se someta a anestesia general o regional es susceptible a la hipotermia perioperatoria, ya que los mecanismos de respuesta a la temperatura (termorregulación) de su cuerpo se vuelven deficientes. Duraciones cortas de calentamiento previo administradas antes de la inducción de la anestesia pueden ayudar a reducir la pérdida de calor intraoperatoria.3

A female patient sits in a chair in a light purple room while wearing a 3M Bair Hugger Warming Gown System.

Efectos de la anestesia en la temperatura central del paciente

Durante los primeros 60 minutos de anestesia, la investigación ha demostrado que la temperatura central de los pacientes quirúrgicos sin calentamiento puede disminuir hasta 1.6°C,4 ya que la vasodilatación inducida por la anestesia permite que la sangre más caliente del cuerpo fluya libremente desde el centro hacia su periferia más fría. 

Image illustrating the effects of anesthesia with body temperature, on white background

En circunstancias normales, el cuerpo controla su temperatura dentro de una tolerancia muy estrecha, con su núcleo 2°-4°C más cálido que su periferia. Este gradiente de temperatura entre el núcleo y la periferia es causado por la vasoconstricción termorreguladora normal.

Image illustrating the effects of anesthesia throughout two bodies, on white background

La anestesia causa vasodilatación, lo que permite que la sangre más cálida fluya libremente desde el núcleo y se mezcle con la sangre de la periferia más fría. A medida que la sangre circula, se enfría hasta regresar al corazón, lo que provoca una disminución de la temperatura central. Esta disminución de temperatura se llama caída de temperatura por redistribución (RTD, por sus siglas en inglés).

Image illustrating the effects of anesthesia through the body on white background

El calentamiento previo con calentamiento por aire forzado puede aumentar la temperatura de los tejidos periféricos del cuerpo, limitando la cantidad de calor perdido desde el núcleo a través de RTD. La periferia más cálida limita la velocidad de enfriamiento de la sangre y permite que la sangre regrese al núcleo a una temperatura más alta.

Principales beneficios del precalentamiento

El pre-calentamiento con Mantas o Batas Térmicas 3M™ Bair Hugger™ puede ayudar a:

  • Reducir la caída de la temperatura central al disminuir el gradiente de temperatura del núcleo a la periferia 
  • Mantener la normotermia, junto con el calentamiento intraoperatorio, lo cual puede reducir la tasa de numerosas complicaciones, incluyendo infecciones del sitio quirúrgico (ISQ)5,6
  • Calentar proactivamente la periferia del paciente, antes de la inducción de la anestesia, acumulando calor para ayudar a evitar la pérdida de calor debido a la RTD
  • Mejorar la satisfacción del paciente

Mantener la normotermia puede ayudar a reducir el riesgo

La normotermia, mantenimiento de una temperatura corporal central normal, es un componente crucial de la seguridad del paciente. Las temperaturas centrales fuera del rango normal pueden representar un riesgo en todos los pacientes sometidos a cirugía y se han asociado con un mayor riesgo de complicaciones quirúrgicas, incluyendo: 

Bair Hugger Photo Shoot Image 2 - Archivo TIF

Aumento de la tasa de ISQs5,6

Icon illustrating Infection, magnifying glass, bacteria, Sugical Site Infections, SSIs, vector illustration

Aumento de la pérdida de sangre quirúrgica7,8

Icon illustrating Blood Bag, transfusion, hospital, surgery, vector illustration

Aumento de la mortalidad9

Icon illustrating Heart Monitor, heart beat, pulse line, vector illustration

Tiempo de recuperación extendido10,11

Clock icon, time, watch, minutes, seconds, vector illustration

Aumento de la incomodidad del paciente5,12,13

Icon illustrating Patient Bed first used in 3M� Bair Hugger� TMS Comparative Heat Transfer Evaluations

Monitorear continuamente la temperatura corporal para mejorar los resultados quirúrgicos y reducir costos

Un desafío en la gestión de la temperatura del paciente radica en la medición y el monitoreo efectivos de la temperatura. Aunque la temperatura central es un signo vital, frecuentemente se considera menos importante que otros signos vitales monitoreados durante la anestesia. La temperatura central debe ser monitoreada continuamente para que pueda ser gestionada efectivamente, manteniendo a los pacientes dentro de la zona de temperatura normotérmica.



La temperatura central del cuerpo es un signo vital crítico que debe ser monitoreado durante todo el proceso perioperatorio. Monitorear proactivamente la temperatura con un sistema consistente, preciso y no invasivo puede ayudarte a mantener la normotermia (36.0°C - 37.5°C)14,15 y proteger a los pacientes de la hipotermia perioperatoria no intencionada, una complicación asociada con numerosos resultados negativos, incluida la infección del sitio quirúrgico.5,6



¿Te preguntas si esta es un área que tu organización puede mejorar? Solicita una revisión de gestión de temperatura

Imagen de sesión fotográfica de Bair Hugger 5 - Archivo TIF

Mejorar resultados, reducir costos

Ayudar a los pacientes a mantener una temperatura corporal central normal es clave para mejorar los resultados quirúrgicos y reducir o eliminar los costos relacionados con las complicaciones por hipotermia.

El sistema de calentamiento Bair Hugger ayuda a mantener la normotermia, lo que puede reducir el riesgo de complicaciones asociadas con la hipotermia.

$66

Costo promedio de un minuto en la sala de operaciones16

$203

Costo medio de adquisición de una unidad de sangre19

$25k

Costo promedio de una infección del sitio quirúrgico21

$14.67

Costo promedio de una manta de algodón por paciente quirúrgico23,24

$1,629

Costo promedio por día de hospitalización26

$10

Costo promedio por minuto en la unidad de cuidados post-anestesia27

  • El precalentamiento, combinado con el calentamiento intraoperatorio, ayuda a mantener la normotermia17,18
  • Los pacientes que usan la bata de calentamiento Bair Hugger llegan al quirófano listos para ser calentados
  • Mantener la normotermia puede reducir el sangrado quirúrgico y la necesidad de productos sanguíneos20
  • La hipotermia leve (< 1°C) aumenta la pérdida de sangre en un 16% y el riesgo relativo de transfusión en un 22%8
  • Mantener la normotermia puede reducir el riesgo de infección de la herida quirúrgica22
  • Se ha demostrado que las tasas de infección de heridas son mayores en pacientes hipotérmicos en comparación con los normotérmicos22
  • Se ha demostrado que una bata de calentamiento Bair Hugger puede reemplazar hasta nueve mantas de algodón25 durante el período perioperatorio - y proporciona tanto confort como calentamiento clínico26
  • Se ha demostrado que la duración de la hospitalización es un 20% mayor (2.6 días) en pacientes hipotérmicos en comparación con los pacientes normotérmicos22
  • El mantenimiento de la normotermia acorta la duración de la hospitalización22
  • Mantener la normotermia puede acortar la recuperación postoperatoria porque los pacientes llegan a la PACU más calientes20

Soluciones efectivas de gestión de temperatura

Para ayudarle a mantener la normotermia

Queremos ayudarte a mejorar la vida de los pacientes. Por ello, escuchamos atentamente para entender tus desafíos más difíciles y luego encontramos nuevas maneras de crear soluciones innovadoras de manejo de temperatura para que puedas brindar una atención más eficiente.



Por eso hemos diseñado una amplia gama de soluciones, incluyendo el Sistema de Monitoreo de Temperatura 3M™ Bair Hugger, el Sistema de Calentamiento 3M™ Bair Hugger, los Sistemas de Calentamiento de Sangre/Líquidos e Irrigación 3M™ Ranger y los Presurizadores de Infusión, con el objetivo de ayudarte a mantener la normotermia, crear experiencias positivas para los pacientes y mejorar los resultados quirúrgicos. 

Soluciones de Gestión de Temperatura 3M Bair Hugger

Las soluciones de gestión de temperatura Bair Hugger combinan un sistema de calentamiento y un sistema de monitoreo de temperatura. Proporcionan un método fácil de usar y clínicamente respaldado para medir, monitorear y mantener la temperatura central de sus pacientes.

Bair Hugger Patient Adjustable Warming Unit Model 875, Bair Hugger Warming Unit Model 775, Bair Hugger Warming Unit Model 675, Bair Hugger Universal Warming Gown, Bair Hugger Booties and Bair Hugger Full Body Warming Blanket
Soluciones 3M Ranger

El sistema de calentamiento de fluidos y sangre Ranger fue diseñado para priorizar la tasa de flujo y el calor seco, teniendo en mente al usuario final. La tecnología de calor seco se adapta a prácticamente cualquier necesidad de calentamiento de fluidos, desde mantener la vena abierta (KVO) hasta 500 mL/min o 30 L/hora. Eso significa un control de calor rápido y preciso que minimiza el riesgo de sobrecalentamiento de los fluidos.

Image of the ranger product solutions

Referencias:

  1. Forstot RM. The etiology and management of inadvertent perioperative hypothermia. J Clin Anesth. 1995;7:657-674.   
  2. Leslie K, Sessler DI. Perioperative hypothermia in the high-risk surgical patient. Best Pract Res Clin Anaesthesiol. 2003;17:485-498. 
  3. Horn EP, Bein B, Bohm R, Steinfath M, Sahili N, Hocker J. The effect of short time periods of pre-operative warming in the prevention of peri-operative hypothermia. Anaesth. 2012;67(6) 
  4. Hooven K. Preprocedure warming maintains normothermia throughout the perioperative period: a quality improvement project. JoPAN. 2011;26910:9-14 
  5. Kurz A, Sessler DI, et al. Perioperative Normothermia to Reduce the Incidence of Surgical-Wound Infection and Shorten Hospitalization. New Engl J Med. 1996;334:1209-1215.  
  6. Melling AC, Ali B, Scott EM, Leaper DJ. Effects of preoperative warming on the incidence of wound infection after a clean surgery: a randomized controlled trial. Lancet. 2001;358(9285):876-880. 
  7. Schmied H, Kurz A, et al. Mild hypothermia increases blood loss and transfusion requirements during total hip arthroplasty. The Lancet. 1996;347(8997):289-292. 
  8. Rajagopalan S, et al. The Effects of Mild Perioperative Hypothermia on Blood Loss and Transfusion Requirement. Anesth. 2008; 108:71-7. 
  9. Bush H Jr., Hydo J, Fischer E, et al. Hypothermia during elective abdominal aortic aneurysm repair: The high price of avoidable morbidity. J Vasc Surg. 1995;21(3): 392-402. 
  10. Frank SM, Fleisher LA, Breslow MJ, et al. Perioperative maintenance of normothermia reduces the incidence of morbid cardiac events. JAMA. 1997;277:1127-1134. 
  11. Scott AV, Stonemetz JL, Wasey JO, Johnson DJ, Rivers RJ, Koch CG, et al. (2015) Compliance with Surgical Care Improvement Project for Body Temperature Management (SCIP Inf-10) Is Associated with Improved Clinical Outcomes. Anesth. 123: 116–125. 
  12. Fossum S, Hays J, Henson MM. A Comparison Study on the Effects of Prewarming Patients in the Outpatient Surgery Setting. J PeriAnesth Nurs. 2001;16(3):187-194. 
  13. Wilson L, Kolcaba K. Practical Application of Comfort Theory in the Perianesthesia Setting. J PeriAnesth Nurs. 2004;19(3):164-173. 
  14. Schroeck H, Lyden AK, Benedict WL, Ramachandran SK. Time trends and predictors of abnormal postoperative body temperature in infants transported to the intensive care unit. Anesthesiol Res Pract. 2016;7318137. doi:10.1155/2016/7318137. 
  15. Hooper VD, Chard R, Clifford T, et al. ASPAN’s evidence-based clinical practice guideline for the promotion of perioperative normothermia: Second edition. J Perianesth Nurs. 2010;25(6):346-365. doi:10.1016/j.jopan.2010.10.006. 
  16. Shippert, R. Am Journal Cosmetic Surg. 2005;22(1):25-34.  
  17. Yilmaz, M. et. al. Anesth. 2008;109 Abstract 880.  
  18. Andrzejowski, J. et. al. BJA. 2008;101(5):627-631.  
  19. Shander, A. et. al. Transfusion. 2010;50:753-765.  
  20. Mahoney, CB. Odom, J. AANA J. 1999;67(2):155-164.  
  21. Stone, P. AJIC. 2005;33(9):501- 509.  
  22. Kurt, A. et al. N Engl J Med. 1996;334:1209-15  
  23. VPMR survey results. Warming Methods Cost Comparison Research, sponsored by 3M July 2012.  
  24. The Key Group survey results. Hospital Linen Usage and Cost Analysis Survey, sponsored by 3M November 2011.  
  25. Senn, Girard F. Surg Serv Management. 2002; 8:19-2S  
  26. Oh,1. ASC Communications 2012. April 30, 2012. Source: Kaiser State Health Facts.  
  27. Steinriede, K. Outpatient Surg. October 2010.