Terapia de presión negativa para heridas
Ayudando a gestionar diferentes heridas
En el cuidado de heridas, tratar a cada paciente de manera única es esencial, ya que no hay dos heridas iguales. Cambiar por La Terapia de Presión Negativa para heridas (TPN), un avance en la gestión de heridas, ofrece un enfoque innovador para el cuidado personalizado al crear un entorno que promueve la cicatrización de las heridas. Al aplicar presión subatmosférica continua o intermitente, la TPN ayuda a eliminar el exudado y los contenidos infecciosos del lecho de la herida, reduciendo el edema y promoviendo la perfusión tisular y la formación de tejido de granulación.
Ofrecemos una gama de soluciones de TPN para ayudar a los pacientes a lo largo del continuo de atención. Nuestras soluciones han demostrado en estudios clínicos comparativos ayudar a reducir el costo de la atención y mejorar los resultados del paciente.3-5
Tipos de heridas
Nuestro portafolio integral de terapia de presión negativa (TPN) ayuda a promover la cicatrización en diversos tipos de heridas y a lo largo del continuum del cuidado, incluyendo pero no limitándose a:
Su socio para soluciones confiables y de confianza en terapia de presión negativa (TPN)
Elegir un sistema de gestión de heridas es una decisión importante. Como su socio en la gestión de heridas, estamos comprometidos a proporcionar soluciones que apoyen los resultados de curación de las heridas de sus pacientes a lo largo de su trayectoria de tratamiento. Explore nuestras soluciones comprobadas.
Soporte en el que los clínicos pueden confiar
Necesitas más que un producto; necesitas un socio de confianza. Desde la iniciación hasta el alta, estamos aquí para ayudarte a ti, a tu equipo y a tus pacientes, con soluciones, soporte al cliente y recursos para guiarte en cada paso del camino.
Podemos proporcionarte:
Soluciones basadas en evidencia
Nuestro portafolio integral de soluciones avanzadas para el cuidado de heridas está respaldado por evidencia clínica en categorías nuevas y en crecimiento, incluyendo apósitos, desechables, tecnología digital y conectividad.
Recursos de clase mundial
Accede a seminarios web gratuitos, en vivo y bajo demanda, para profundizar tus conocimientos en el cuidado de heridas y mejorar la atención y los resultados para los pacientes.
Explora más
Indicación(es) para uso / Uso previsto: Aprobado por la FDA de EE. UU.: Solo para uso en los Estados Unidos:
Apósito Prevena utilizado con Unidades de Terapia Prevena: Las Unidades de Terapia PREVENA™ 125 y PREVENA PLUS™ 125 gestionan el entorno de las incisiones quirúrgicas cerradas y eliminan el líquido de la incisión quirúrgica mediante la aplicación de -125mmHg de presión negativa continua. Cuando se utilizan con apósitos PREVENA™ compatibles y comercializados legalmente durante un máximo de siete días, las Unidades de Terapia PREVENA™ 125 y PREVENA PLUS™ 125 están destinadas a ayudar a reducir la incidencia de seroma; y en pacientes con alto riesgo de infecciones postoperatorias, ayudar a reducir la incidencia de infección superficial en el sitio quirúrgico en heridas de Clase I y Clase II.
Limitaciones:
- El dispositivo no está destinado a tratar infecciones del sitio quirúrgico o seromas.
- La seguridad y eficacia en la población pediátrica (<22 años) no se han evaluado.
- La seguridad y eficacia en heridas de Clase III (Contaminadas) y Clase IV (Sucias/Infectadas) no se han demostrado. Además, no se espera que las heridas quirúrgicas de Clase IV se cierren principalmente, y el dispositivo solo debe usarse en incisiones quirúrgicas cerradas.
- No se ha demostrado que el dispositivo reduzca las infecciones profundas en el sitio de incisión ni en el espacio del órgano.
- No se ha demostrado que el dispositivo sea eficaz para reducir la incidencia de infecciones del sitio quirúrgico y seromas en todos los procedimientos quirúrgicos y poblaciones de pacientes; por lo tanto, puede que no se recomiende el uso rutinario del dispositivo para reducir la incidencia de infecciones del sitio quirúrgico y seromas.
- Consulte la sección 'Resumen de Información Clínica' para los procedimientos quirúrgicos específicos y las poblaciones de pacientes incluidas en los estudios clínicos. Los cirujanos deben seguir las 'Guías para la Prevención de Infecciones del Sitio Quirúrgico' del 'Centers for Disease Control and Prevention'11 y las 'Guías de Infecciones del Sitio Quirúrgico' del 'American College of Surgeons and Surgical Infection Society'12 para las mejores prácticas en la prevención de infecciones del sitio quirúrgico. Aprobado por la FDA de EE. UU.: Vendajes/Sistemas (Vendajes Prevena utilizados con unidades Solventum TPN compatibles - ActiVAC, Ulta y RX4) y países aplicables fuera de EE. UU. que aprovechan la indicación de EE. UU.: Los Sistemas de Manejo de Incisiones PREVENA™, PREVENA PLUS™, PREVENA DUO™ y PREVENA RESTOR™ están destinados a gestionar el entorno de las incisiones quirúrgicas que continúan drenando después del cierre con suturas o grapas, manteniendo un entorno cerrado y eliminando exudados mediante la aplicación de terapia de presión negativa.
Referencias:
- KCI. Heridas TPN Acumulativas—10 millones. 2013-2015. Informe Interno (v1.0). 2018.
- KCI. Porcentaje de Artículos de Terapia V.A.C. vs. Artículos de Comp. 7 de mayo de 2020.
- Yang CK, Alcantara S, Goss S, Lantis JC 2nd. Análisis de costos de la terapia de heridas por presión negativa con instilación para la preparación del lecho de la herida antes de injertos de piel de espesor parcial para úlceras crónicas masivas (>100 cm(2)) de las piernas venosas. J Vasc Surg. abril 2015;61(4):995-9.
- Law A, Cyhaniuk A, Krebs B. Comparación de los costos de atención médica y las tasas de readmisión hospitalaria asociadas con terapias de heridas por presión negativa. Wounds. marzo 2015;27(3):63-72.
- Kwon J, Staley C, McCullough M, Goss S, Arosemena M, Abai B, Salvatore D, Reiter D, DiMuzio P. Ensayo clínico aleatorizado que evalúa la terapia por presión negativa para disminuir las complicaciones de incisiones inguinales vasculares. J Vasc Surg. diciembre 2018;68(6):1744-1752.
- Law A, Krebs B, Karnik B, Griffin L. Comparación de los costos de atención médica asociados con pacientes que reciben terapias de presión negativa tradicionales en el entorno post agudo. Cureus 12(11): e11790. DOI 10.7759/cureus.11790.
- Page JC, Newsander B, Schwenke DC, Hansen M, Ferguson J. Análisis retrospectivo de la terapia de heridas por presión negativa en heridas abiertas del pie con defectos significativos de tejidos blandos. Adv Skin Wound Care/ 2004;17(7):354-364.
- Baharestani MM, Driver VR. Optimizando la efectividad clínica y de costos con intervención temprana de la Terapia V.A.C.®. Ostomy Wound Manage. 2008;54(11 Suppl):1-15.
- Kim PJ, Lookess S, Bongards C, Griffin LP, Gabriel A. Modelo económico para estimar el costo de la terapia de heridas por presión negativa con instilación frente a terapias de control para pacientes hospitalizados en Estados Unidos, Alemania y Reino Unido. International Wound Journal. mayo 2022;19(4):888-894.
- Cooper HJ, Singh DP, Gabriel A, Mantyh C, Silverman R, Griffin L. Terapia de presión negativa en incisiones cerradas versus atención estándar en incisiones quirúrgicas cerradas para la reducción de complicaciones del sitio quirúrgico: Una revisión sistemática y metaanálisis de estudios comparativos. Cirugía Plástica y Reconstructiva – Global Open. 16 de marzo de 2023;11(3):e4722.
- Berríos-Torres, S. I., Umscheid, C. A., Bratzler, D. W., Leas, B., Stone, E. C., Kelz, R. R., Reinke, C. E., Morgan, S., Solomkin, J. S., Mazuski, J. E., Dellinger, E. P., Itani, K. M., Berbari, E. F., Segreti, J., Parvizi, J., Blanchard, J., Allen, G., Kluytmans, J. A., Donlan, R., & Schecter, W. P. (2017). Guía de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades para la prevención de infecciones del sitio quirúrgico, 2017. JAMA Surgery, 152(8), 784. https://doi.org/10.1001/jamasurg.2017.0904
- Ban, K. A., Minei, J. P., Laronga, C., Harbrecht, B. G., Jensen, E. H., Fry, D. E., Itani, K. M. F., Dellinger, P. E., Ko, C. Y., & Duane, T. M. (2017). Colegio Americano de Cirujanos y Sociedad de Infecciones Quirúrgicas: Guías de Infección del Sitio Quirúrgico, actualización de 2016. Journal of the American College of Surgeons, 224(1), 59–74. https://doi.org/10.1016/j.jamcollsurg.2016.10.029